Procesos de fabricación



Blanqueo y Tintura de Género de Punto

¿Qué es?
¿Qué resultado obtenemos?
En la máquina de blanqueo, blanqueamos tejidos. El proceso consiste en descrudar el tejido, blanquear el género, neutralizar el pH y añadir el acabado solicitado por el cliente. Podemos blanquear diferentes composiciones de tejido como el algodón, poliéster, tencel, etc.
En la máquina de tintura obtenemos tejidos tintados con el color solicitado. Trabajamos con diferentes colorantes, pero podemos destacar los directos y reactivos. Los colorantes directos se utilizan para colores más claros y tienen menos solidez a los lavados. En cambio, los colorantes reactivos se utilizan para colores más oscuros e intensos, teniendo una gran solidez a los lavados.
Laminación

¿Qué es?
¿Qué resultado obtenemos?
Ficha producto
- Tipos de máquinas. Hotmelt.
- Láminas: Diferentes micras, transpirables, hiper transpirables y composiciones (PU, PVC, PTFE, Poletileno, etc.).
- En tejidos de punto o plana. En algodón, poliéster, acrílico, TNT, etc.
- Anchos estándar: 203, 210, 240. También se puede realizar al ancho deseado.
- Tratamiento coronas, que nos permite adhesivar los tejidos más rebeldes.
Recubrimiento por Inducción

¿Qué es?
¿Qué resultado obtenemos?
- Si el polímero usado es el policloruro de vinilo (PVC), obtenemos artículos textiles de mayor durabilidad y versatilidad que soportan el uso de agentes químicos, incluso la lejía y lavados de altas temperaturas, así como el autoclave, por su alta resistencia química y a la abrasión. Esta técnica es ideal para tejidos sanitarios resistentes, pero sin la necesidad de que sean transpirables: cortinas hospitalarias, empapadores, baberos, paños y tejidos quirúrgicos…
- Si el polímero usado es el poliuretano (PU), obtenemos artículos que conservan la impermeabilidad y durabilidad, pero que además pueden llegar a ser altamente transpirables, elásticos y flexibles. Esta técnica es ideal para tejidos con un alto valor añadido y transpirabilidad: protección de colchón sanitaria, batas y complementos quirúrgicos… También disponemos de PU alifáticos, que no amarillean con la exposición a la luz solar.
- Si se usa silicona, ésta no desarrolla bacterias y no es corrosiva con otros materiales. Es repelente al agua (incluso con una gran columna de agua), tiene un muy buen comportamiento en la intemperie y es resistente ante los rayos UV. Destaca por sus propiedades excelentes de aislamiento eléctrico, además de ser muy elástica. Los tejidos recubiertos de silicona se usan como:
a) Parasoles y toldos, incluso en ambientes marinos (salinos).
b) Protectores de salpicaduras de soldado.
c) Aplicaciones médicas, ortopèdia, cosmeticas, exterior.
Ficha producto
- Tipos de máquinas. Inducción.
- Base (poliéster, algodón, lycra, etc.).
- Recubrimiento (PVC, PU, Silicona, etc.).
- Anchos máximo, 235cm.
- Acabados y tratamientos opcionales; antiácaros, antibacterias, antiviral, antichinches, ignífugos, etc.
Rasqueta al aire
¿Qué es?
Una técnica ideal para realizar espumas ignífugas y resinados acrílicos. En continua con Kiss Roller, que nos permite aplicar un acabado en un sólo lado del tejido calculando la absorción exacta del mismo y pudiendo obtener diferentes acabados en cada lado. Esto nos permite ahorrar en cantidad de producto aplicado.
Se puede aplicar en mantelerías resinadas, cortinas black out, tejidos ignífugos para automoción, tapicería, etc.
¿Qué resultado obtenemos?
- Una gran regularidad de la superficie de los materiales aplicados a lo largo de todo el ancho trabajado, hasta 320cm.
- Una buena columna de agua.
- Ignifugar tejidos con las normas necesarias.
Ficha producto
- Tipos de rasqueta (aire, cilindro, etc.).
- Tratamientos (Ignífugos, hidrófobos, antivirales, antibacterianos, etc.).
- Ancho máximo, 320cm.